InicioNoticiasMetroAlrededor de 400 cosladeños asistieron a la asamblea vecinal para informarse sobre...

Alrededor de 400 cosladeños asistieron a la asamblea vecinal para informarse sobre las obras de la Línea 7B de Metro

El Teatro La Jaramilla de Coslada se quedó pequeño en la tarde del martes 25 de marzo, cuando cerca de 400 vecinos y vecinas acudieron a la asamblea informativa convocada por el alcalde, Ángel Viveros, para abordar la situación de las obras de la Línea 7B de Metro. Durante el encuentro, el regidor expuso el contenido de la reunión mantenida el pasado 18 de marzo con el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid y manifestó su preocupación ante la falta de certezas sobre la reapertura del servicio.

«Si se cumple lo que nos han dicho, la línea podría reabrirse a finales de agosto o principios de septiembre«, señaló Viveros, quien insistió en que su responsabilidad es trasladar esta información con total transparencia a la ciudadanía. Sin embargo, recordó que en anteriores ocasiones se han dado fechas que no se han cumplido, lo que genera desconfianza entre los vecinos.

«Tenemos muy reciente lo ocurrido en San Fernando y también la experiencia de la estación del Hospital del Henares, que lleva cerrada dos años y medio pese a las promesas de una solución rápida», añadió.

En este sentido, informó de que, entre otras cuestiones, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a facilitar todos los datos que se vayan conociendo de las obras a llevar a cabo por escrito. Así, tal y como el alcalde trasladó a las vecinas y vecinos que asistieron a la Asamblea, el consejero Jorge Rodrigo confirmó, ante la preocupación mostrada por el regidor, que la situación que se da en el Metro a su paso por Coslada nada tiene que ver con lo vivido en la vecina San Fernando.

Imagen: De izda a dcha. Sonia Murillo, concejala de Movilidad y Transportes; Ángel Viveros, alcalde de Coslada; José Sousa, concejal de Política Territorial.

En la reunión con el consejero, el Ayuntamiento de Coslada solicitó reuniones periódicas para hacer un seguimiento de las obras, una petición que ha sido aceptada. «Cada dos o tres semanas revisaremos los avances para asegurarnos de que se cumplen los plazos y que la información llegue a nuestros vecinos», explicó Viveros. Además, el alcalde también reclamó la reducción de las plataformas instaladas en la zona para minimizar la ocupación del espacio público, lo que la Comunidad de Madrid ha accedido a hacer de manera «razonable».

No obstante, Viveros señaló que aún no han recibido ciertos informes y documentación solicitada. «Espero que esta nueva relación de comunicación y transparencia con la Comunidad de Madrid sea real y que las fechas anunciadas se cumplan», afirmó.

El alcalde también enfatizó la importancia de que la reapertura del servicio incluya el tramo completo hasta el Hospital del Henares y que se informe con claridad sobre los trabajos que se están llevando a cabo. «Nos preocupa que no nos hayan confirmado si esa parte de la línea se va a reabrir y, en caso de que así sea, cuándo ocurrirá», indicó.

«Con absoluta transparencia, queremos que los vecinos y vecinas tengan al día toda la información, porque es verdad que están preocupados. Ahora se están instalando las plataformas para ese mantenimiento preventivo y estabilización del terreno. No queremos alarmar, lo que queremos es trasladar la situación de la reunión, que entiendo que fue cordial y que podría ser positiva si se cumplen los plazos previstos. Sin embargo, es diferente la situación en la que nos dijeron que en septiembre estaría operativo y se abriría, por lo que estaremos atentos a que se cumpla», señaló.

«También acordamos que cada 15 o 20 días hubiera una reunión para valorar cómo van transcurriendo los trabajos en estas tres zonas. Queremos transparencia, coordinación e información continua. Lo mismo que nosotros mantenemos esta postura, se lo trasladaremos a los vecinos, porque entendemos su intranquilidad y preocupación. Lo que ocurrió en San Fernando ha generado incredulidad, ya que lo que se prometió allí no se ha cumplido. Por eso, la mejor manera de afrontar esta situación es con información y comunicación clara», agregó Viveros.

«Seguimos a la expectativa y muy pendientes»

Viveros también recordó a las y los cosladeños que se dieron cita en La Jaramilla que “como alcalde, vecino y máximo responsable de este Ayuntamiento, también le he transmitido al consejero que permaneceremos alerta y continuaremos demandando la información precisa, real y transparente para, a su vez, dar traslado de la misma a la ciudadanía”.

“Seguiremos muy pendientes de lo que se vaya haciendo y de la información que vayan trasladando”, agregó. Se da la circunstancia de que algunas de las preguntas que se plantearon durante la Asamblea, giraron en torno a ese temor. Ante esto se dejó claro que “la confianza en las palabras del consejero es condicional a que se cumpla lo que nos indicó, pero insisto –añadió el regidor- que vigilaremos con luz y taquígrafo todo lo que se haga y los pasos que se den, y de todo ello informaremos a la ciudadanía de Coslada”.

También realizaron preguntas acerca de los plazos de las obras, porque no hay que olvidar que este tramo permanece inoperativo desde el verano. El alcalde insistió en que desde la Consejería “se habla de un período que se prolongaría hasta octubre o noviembre, aunque también han comentado que muy posible que, en algunos casos, pueda abrirse antes, en septiembre. También sobre esto le hemos pedido concreción y claridad”.

Ante las dudas lanzadas durante la Asamblea, desde el equipo de Gobierno se mostró comprensión por esos temores, “al fin y al cabo a esos miedos no es ajeno nadie, y esto no es generar alarma social, es básicamente reaccionar de forma lógica ante lo ocurrido en San Fernando”, como ha recordado el propio Ángel Viveros.

El primer edil de Coslada también subrayó los logros conseguidos hasta el momento, al margen del compromiso de plasmar por escrito los datos relativos a las obras.

Así, aseguró que, “si bien en un primer momento se nos habló de que se necesitarían más de 8.000 metros cuadrados para la instalación de las tres zonas de obras en otros tantos puntos de nuestra ciudad, la presión de este Ayuntamiento ha permitido que se haya negociado un total entre los tres espacios de unos 3.000 metros cuadrados de ocupación, aproximadamente”. Esto significa que “la afectación a zonas de aparcamiento, de ocio infantil o de parques se ha reducido de manera considerable, y esto, desde nuestro punto de vista, es muy importante porque, en definitiva, estas obras se tienen que ejecutar sí o sí”.

Finalmente, Viveros aseguró que el Ayuntamiento seguirá convocando asambleas ciudadanas para mantener informados a los vecinos y que estará vigilante ante cualquier incumplimiento. «Parece que se ha abierto una nueva etapa de diálogo, pero lo importante es que esto se traduzca en hechos. Si volvemos a ver falta de información o retrasos en los plazos, volveremos a dudar, como hasta ahora», concluyó.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre