El concejal de Economía, Empleo, Comercio, Turismo y Transición Energética y primer teniente de alcalde, Fernando Romero, presentaron el nuevo proyecto de Hubs de Activación de la Empleabilidad, que se desarrollará en colaboración con la Fundación Santa María La Real.
A la rueda de prensa también asistieron de la Fundación Santa María La Real la responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social, Sonia González. En representación de la Fundación Iberdrola España estuvo presente la responsable del Área Social, Julia Cuevas.
En Coslada estos Hubs se materializan en el desarrollo de tres lanzaderas de empleo dirigidas a personas en desempleo, mayores de 18 años. Ya está abierta la inscripción hasta el 16 de junio, que puede realizarse a través de hubsempleabilidad.com/inscribete Esta modalidad de lanzaderas de empleo adapta la orientación laboral a las últimas tendencias del mercado laboral y se desarrollará entre junio y noviembre en Coslada.
Más de mil personas en desempleo ya han participado en las rondas anteriores de este programa en los Hub abiertos en España. Entre ellos está el de Coslada, con 72 personas en desempleo, de las que 31 ya han mejorado su situación laboral.
Esta iniciativa, totalmente gratuita y en formato semipresencial, facilita una orientación actualizada a personas en desempleo mayores de 18 años. Estará guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes, atendiendo también a su especial situación de vulnerabilidad.
Competencias transversales
El concejal de Economía, Empleo, Comercio, Turismo y Transición Energética y primer teniente de alcalde, Fernando Romero, detalló que «el objetivo es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias verdes».
«Esta iniciativa, junto a otras que desarrollamos, favorecen el desarrollo económico y tienen incidencia en los índices de desempleo en Coslada, que podría considerarse un paro técnico al estar por debajo del 7%», añadió.
Sonia González, responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, añadió que «los participantes en las lanzaderas reciben apoyo en intermediación laboral, salud mental y gestión del estrés ante el desempleo o la incertidumbre laboral».
«Se preparan en equipo para superar entrevistas de trabajo, manejar herramientas digitales actuales y enfocarse hacia su objetivo profesional con la guía de especialistas», agregó.
Por su parte, la responsable del Área Social de la Fundación Iberdrola España, Julia Cuevas, explicó que «estos hubs responden a un trabajo de colaboración público-privado en el que creemos firmemente porque el empleo es una forma de desarrollo personal. Por ello invito a cualquier persona que se encuentre en desempleo».
Este programa ya ha realizado dos rondas desde su lanzamiento en 2024, con la participación de 1.020 personas en desempleo de los centros hub abiertos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco.
Fruto del trabajo realizado en equipo estos meses, hay 386 participantes que ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores profesionales, dos personas han emprendido y 50 han ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo. Esto supone un balance temporal de cerca del 43% de mejora de su situación laboral e inicia una nueva etapa para personas participantes de la actual ronda, que están inmersas en entrevistas y el contacto con empresas.
En Coslada, han participado en anteriores rondas un total de 72 personas en desempleo, de las que 31 han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena o ampliar su formación u obtener un Certificado de Profesionalidad. El resto del equipo de la última ronda se encuentra inmerso en la búsqueda de empleo, realizando entrevistas y contactando con empresas de su interés.