InicioNoticiasMás de 20 personas se dieron cita en el Taller Antirrumores de...

Más de 20 personas se dieron cita en el Taller Antirrumores de la Asociación Obatalá de Coslada

La Asociación Obatalá, en colaboración con las Concejalías de Cooperación y Cultura del Ayuntamiento en Coslada y RAMA (Red Antirrumores de Madrid), organizó ayer el Taller de Construcción de Herramientas Antirrumores en la Biblioteca Municipal ‘Luisa Carnés’ de Coslada.

El taller fue coordinado por Ángel Madero, Aprendedor Social y Especialista en Gestión de la Diversidad y en él participaron más de 20 personas procedentes de diferentes asociaciones de la Comunidad de Madrid, además de trabajadores de otros Ayuntamientos.

En opinión de Ángel Madero: «Es el momento de defender la convivencia desde los cuidados y reforzando el sentimiento de comunidad. Para ello es fundamental tener herramientas que ayuden, por un lado, a saber distinguir información de opinión, sobre todo cuando esas opiniones se basan en mentiras, manipulaciones y tienen una clara intención de dividir. Y también herramientas para una comunicación sana para buscar puntos de encuentro con nuestros vecinos y vecinas».

Por su parte, para Obatalá «es el tercer taller que organizamos en los últimos años sobre este tema y estamos muy felices de cómo se ha desarrollado todo».

«Tenemos que agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Coslada, de la Red Antirrumores de Madrid, de los participantes y, como no, de Ángel Madero, una persona por la que sentimos mucho cariño y al que reconocemos como una de las voces más importante en nuestro país para tratar el tema de los bulos, la desinformación y las mentiras y de cómo articular herramientas que ayuden a contrarrestarlos», añade.

Por otra parte, del 1 al 10 de abril, nuestra exposición ‘Antirrumores. Datos para combatir la desinformación y la mentira’ podrá ser visitada en el Centro Juvenil Ouka Leele de Arganzuela (Calle del Bronce 16, entrada por Calle Sodio 16) y pronto regresará a Coslada para visitar la Biblioteca Municipal ‘Luisa Carnés’.

“Seguimos trabajando para mostrar datos veraces que confrontan con la mentira y las medias verdades que suelen acompañar muchas apreciaciones dirigidas al colectivo inmigrante de nuestros barrios y ciudades y pueden causar, a la larga, problemas de convivencia”.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre