La Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro ha anunciado una nueva movilización ciudadana el próximo domingo 27 de abril, con el objetivo de reclamar soluciones urgentes y reales frente a los efectos devastadores provocados por el trazado del Metro a su paso por San Fernando de Henares y Coslada. La marcha arrancará a las 12:00 horas desde la Plaza de Fernando VI y concluirá en la estación Coslada Central.
La protesta, que suma ya varios capítulos desde que se agravaron los problemas en 2022, se produce en un contexto de creciente malestar vecinal ante lo que califican de «catástrofe generada por el gobierno de la Comunidad de Madrid».
Hundimientos, desalojos y daños sin resolver
En San Fernando de Henares, decenas de familias han sido desalojadas de sus viviendas debido al hundimiento del terreno provocado por el paso del Metro. Según denuncia la Plataforma, el ejecutivo regional continúa aplicando «una política de parches» que ya ha superado los 200 millones de euros en costes, sin ofrecer soluciones definitivas.
Los vecinos reclaman viviendas dignas para quienes han perdido la suya, el reconocimiento oficial de todas las propiedades afectadas —demolidas, agrietadas o devaluadas—, y la restitución de los servicios públicos y la trama urbana que han desaparecido a causa del deterioro del subsuelo.
Opacidad y caos en Coslada
La situación no mejora en Coslada, donde la Línea 7B permanece cerrada en casi todo su trazado desde mediados de 2024. Solo permanece operativa la estación de Barrio del Puerto, en lo que la Plataforma considera una “operación improvisada y carente de transparencia”.
Aunque las autoridades aseguran que las obras actuales en Coslada no están relacionadas con los problemas de San Fernando, los vecinos esgrimen documentos e informes que apuntan a una misma causa estructural: la disolución de yesos salinos y la inestabilidad geológica del terreno.
La falta de información técnica detallada desde junio del año pasado, sumada a la ausencia de alternativas de transporte eficaces, ha incrementado la indignación vecinal.
Peticiones concretas
Ante este escenario, la Plataforma de Afectados plantea un conjunto de exigencias dirigidas a las diferentes administraciones, entre ellas:
- Un estudio hidrogeológico exhaustivo para entender y prevenir nuevos daños.
- La creación de mesas técnicas con participación ciudadana y de las administraciones implicadas.
- Reparación integral a las familias afectadas, incluyendo realojo digno y compensaciones económicas.
- Una Ley Autonómica específica que articule una solución integral y ágil.
- Mejora inmediata del transporte alternativo en ambas localidades.
“Con la vida de la ciudadanía no se juega”
La Plataforma insiste en que seguirá movilizándose hasta lograr justicia, reparación y dignidad para las personas afectadas. En su comunicado, hacen un llamamiento al conjunto de las instituciones, desde los ayuntamientos hasta el Gobierno central, para que actúen de forma coordinada y urgente.
«La inacción no es una opción», concluyen. «Con la vida de la ciudadanía no se juega».
