Vuelve la Semana de Cine Español, una cita ineludible de la programación cultural de Coslada, que este año cumple su 27º aniversario y que tendrá lugar del 13 al 27 de febrero en los cines Plaza Coslada.
Las proyecciones de las películas de los Premios Goya 2025 tendrán lugar en Los Cines Plaza Coslada y el precio de las entradas es de 4,30 euros (con carné de la Filmoteca Municipal + Teatro – FITEM) y de 5 euros para el público general.
La responsable de Cultura, Emi Escudero, ha explicado que «son ya 27 años promoviendo en Coslada este patrimonio tan importante que es el cine español, que es parte de nuestra cultura. Más que una semana serán casi quince días de proyecciones en las que veremos las mejores películas realizadas en nuestro país en el último año”.
Emi Escudero ha reseñado que “en Coslada tienen lugar una importante cantidad de rodajes de diferentes productoras nacionales e internacionales, algo que se viene repitiendo en los últimos años, convirtiendo a la ciudad en la localización perfecta para muchas películas y series que forman ya parte de la historia cinematográfica española”.
La inauguración de la Semana de Cine será el 13 de febrero en los cines Plaza Coslada, con la presencia Paula Foncea, ganadora del último Certamen Nacional de Proyectos de Cortometraje Villa de Coslada. Se exhibirá en la inauguración un teaser de su corto Mañana.
Este ciclo se inaugura con ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, unas de las películas con más éxito en crítica y taquilla del año pasado. Además, se vuelve a promover la carrera audiovisual de futuros cineastas con la celebración del XII Certamen Nacional de proyectos de cortometraje Villa de Coslada con un premio de 4.000 euros. El plazo de presentación de proyectos termina el 6 de mayo de 2025.
Programa XXVII Semana del cine español en Coslada
1. Exposiciones
Con motivo de esta Semana de Cine Español de Coslada, también se han programado dos exposiciones. La primera de ellas es No lugares, proyecto en construcción de José M. Mora, que narra en instantes gráficos la historia silenciosa de una arquitectura deshabitada en un pueblo de la Alcarria de Cuenca. Lugares en los que antaño la vida se abría paso a brazadas de sacrificio y supervivencia y hoy recibe la erosión de sus memorias por el viento del olvido, tan cerca del epicentro Madrid, pero tan lejos de cualquier interés que rehabilite una existencia en el mundo. Una de las fotografías de este autor ilustra el folleto de la Semana de Cine Español.
La segunda de las muestras es Gaiamorphosis, de Pia Post, arquitecta alemana residente en Coslada. GAIA, la Tierra, progenitora fecunda y antepasada común de todos los dioses, hombres y seres vivos. Madre universal, madre de todos, gran madre. La artista nos invita a observar lo cotidiano con una mirada preciosista, delicada; descubriendo la poesía en lo encontrado, en lo aparentemente insignificante.
Piezas que desvelan la belleza oculta en elementos simples, revelando formas inesperadas y la perfección inherente en toda creación. Fragilidad y fuerza, vida y muerte, lo efímero y lo eterno se entrelazan. Más allá de la experiencia visual, Pia Post nos invita a una reflexión sobre la vida, la impermanencia y nuestra conexión con el entorno y el Todo.
2. Filmoteca ‘Parthenope’
El jueves, 6 de febrero, tendrá lugar la proyección ‘Parthenope’ en los Cines Plaza Sesiones en tres sesiones 18:00 horas, 19:30 horas y 21:00 horas.
Sinopsis: El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles.
El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga.
El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.
Ficha técnica
- Año: 2024.
- Duración: 136 min.
- País: Italia.
- Dirección: Paolo Sorrentino.
- Guion: Umberto Contarello y Paolo Sorrentino.
- Reparto: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Stefania Sandrelli, Luisa Ranieri, Silvio Orlando, Isabella Ferrari, Peppe Lanzetta.
- Música: Lele Marchitelli.
- Fotografía: Daria D’Antonio.
- Festival de Cannes: Nominada a mejor película.
- Festival de San Sebastian: Nominada a mejor película.
- V.O. en italiano con subtítulos en castellano
3. Películas Premios Goya 2025
Jueves 13 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
- INAUGURACIÓN OFICIAL Sesión: 18.00 horas
MAÑANA (Presentación Teaser Cortometraje) Premio XI Certamen Nacional “Villa de Coslada”
Sinopsis: Carmen (30) acude al trabajo en metro. Se mimetiza con el resto de viajeras, a quienes interpela cada tanto, mientras se cuestiona por qué ha de alquilar su propia vida y cuálesson los límites de la dignidad humana. Ella puede convertirse en una runner en mallas que sube las escaleras mecánicas a toda velocidad. Fuera del espacio-tiempo lineal, setraslada a espacios importantes en su día día y a eventos vitales que han quedado pospuestos por el trabajo.
- Año: 2025.
- Duración: 10 min.
- Dirección: Paula Foncea.
- Guion: Nieves Blanco.
- Reparto: Paula Foncea.
- Productoras: LA MODERNA.
LA INFILTRADA
Sinopsis: Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años. Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros.
- Año: 2024.
- Duración: 118 min.
- Dirección: Arantxa Echevarria.
- Guion: Arantxa Echevarria y Amèlia Mora.
- Idea: María Luisa Gutiérrez.
- Reparto: Carolina Yuste, Luis Tosar, Iñigo Gastesi Diego Anido, Víctor Clavijo, Nausicaa Bonnín.
- Música: Fernando Velázquez.
- Fotografía: Javier Salmones y Daniel Salmones.
- Premios Goya: 13 nominaciones.
- Premios Forqué: Mejor interpretación femenina.
- Premios Feroz: 3 nominaciones.
Viernes 14 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
EL 47
Sinopsis: “El 47” es la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal que en 1978 transformó Barcelona. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñaba del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
- Duración: 110 min.
- Dirección: Marcel Barrena.
- Guion: Marcel Barrena y Alberto Marini.
- Reparto: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas, Vicente Romero.
- Música: Arnau Bataller.
- Fotografía: Isaac Vila.
- Premios Goya: 14 nominaciones.
- Premios Gaudí: 7 premios. 18 nominaciones.
- Premios Forqué: 2 premios.
- Premios Feroz: Mejor actriz de reparto. 3 nominaciones.
Viernes 15 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
LA HABITACIÓN DE AL LADO
Sinopsis: Ingrid y Martha fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema, pero extrañamente dulce. Primer largometraje rodado íntegramente en inglés de Pedro Almodóvar.
- Duración: 106 min.
- Dirección y guion: Pedro Almódovar.
- Novela: Sigrid Nunez. Reparto: Tilda Swinton, Julianne Moore, John Turturro, Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo.
- Música: Alberto Iglesias.
- Fotografía: Eduard Grau.
- Premios Goya: 10 nominaciones.
- Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz principal – Drama.
- Festival de Venecia: León de oro a la mejor película.
- Premios Feroz: 2 premios. 6 nominaciones.
- Premios del cine Europeo: 4 nominaciones.
- V.O. en inglés con subtítulos en castellano.
Domingo 16 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
SEGUNDO PREMIO
Sinopsis: Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre los Planetas.
- Duración: 109 min.
- Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.
- Guion: Isaki Lacuesta y Fernando Navarro.
- Reparto: Daniel Ibañez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Eduardo Rejón, Julen Clarke.
- Música: Susana Hernández ‘Ylia’.
- Canciones: Los Planetas.
- Fotografía: Takuro Takeuchi.
- Festival de Málaga: Biznaga de Oro (Mejor película), dirección y montaje.
- Premios Goya: 11 nominaciones.
- Premios Forqué: Nominada a mejor película.
- Premios Gaudí: 3 premios y 9 nominaciones.
Lunes 17 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
SOY NEVENKA
Sinopsis: En el año 2000, Nevenka Fernández (24) concejala de Hacienda en Ponferrada, sufre una persecución implacable, sentimental y profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad. Ella decide denunciar, sabiendo que pagará un precio muy alto: su entorno y la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público. Su caso inicia en España el movimiento #metoo antes de que se invente el término. Basada en hechos reales que convierte a su protagonista en pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.
- Duración: 110 min.
- Dirección: Icíar Bollaín.
- Guion: Icíar Bollaín e Isa Campo.
- Novela: Juan José Millás.
- Reparto: Mireia Oriol, Urko Olazabal, Ricardo Gómez, Carlos Serrano, Font García, Lucía Veiga.
- Música: Xavier Font.
- Fotografía: Gris Jordana.
- Premios Goya: 4 nominaciones.
- Premios Forqué: Nominada a premio al cine y educación en valores.
- Premios Feroz: Nominada a mejor actor.
Martes 18 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
VOLVERÉIS
Sinopsis: Después de 14 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse ¿O quizás no?
- Duración: 114 min.
- Dirección: Jonas Trueba.
- Guion: Jonás Trueba, Itsaso Arana y Vito Sanz.
- Reparto: Itsaso Arana, Vito Sanz, Fernando Trueba, Andrés Gertrudix, Francesco Carril, Ana Risueño.
- Música: Iman Amar, Ana Valladares y Guillermo Briales.
- Fotografía: Santiago Racaj.
- Premios Goya: 2 nominaciones.
- Festival de Cannes: Mejor película europea (Quincena de realizadores).
- Premios Feroz: Nominada a mejor comedia.
Miércoles 19 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
LA CASA
Sinopsis: Tras la muerte de su padre Antonio (Luis Callejo), tres hermanos y sus familias se reúnen en la casa de campo familiar en la que pasaban los fines de semana y las vacaciones de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca, ganadora de un premio Eisner en 2020.
- Duración: 83 min.
- Dirección: Alex Montoya.
- Guion: Álex Montoya y Joana M. Ortueta.
- Novela gráfica: Paco Roca.
- Reparto: David Verdaguer, Joana M. Ortueta, Luis Callejo, Lorena López, María Romanillos, Olivia Molina.
- Música: Fernando Velázquez.
- Fotografía: Guillem Oliver.
- Premios Goya: 2 nominaciones.
- Festival de Málaga: Mejor guion, música y premio del público.
- Premios Feroz: Mejor actor de reparto. 3 nominaciones.
Jueves 20 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
EMILIA PÉREZ
Sinopsis: Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
- Duración: 132 min.
- Dirección: Jacques Audiard.
- Guion: Jacques Audiard.
- Novela: Boris Razon.
- Reparto: Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramirez, Mark Ivanir.
- Música: Clément Ducol, Camille.
- Fotografía: Paul Guilhaume.
Premios Goya: Nominada a mejor película europea. - Premios Oscar: 13 nominaciones, incluyendo mejor película.
- Premios Globo de oro: 4 premios. 10 nominaciones.
- Premios Bafta: 11 nominaciones, incluyendo mejor película.
- Premios del Cine Europeo: 5 premios, incluyendo mejor película.
Viernes 21 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
LA ESTRELLA AZUL
Sinopsis: Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco.
- Duración: 118 min.
- Dirección: Javier Macipe.
- Guion: Javier Macipe.
- Reparto: Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Mariela Carabajal, Catalina Sopelana.
- Fotografía: Álvaro Medina.
Premios Goya: 8 nominaciones. - Premios Feroz: 4 nominaciones.
- Premios Forqué: 3 nominaciones.
- Festival de San Sebastián: 2 premios.
Sábado 22 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
CASA EN FLAMES
Sinopsis: Montse, emocionadísima, está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Éste fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal…, aunque para ello tenga que quemarlo todo.
- Duración: 105 min.
- Dirección: Dani de la Orden.
- Guion: Eduard Sola.
- Reparto: Emma Vilarasau, Enric Auquer, María Rodríguez Soto, Macarena García, Alberto San Juan, Clara Segura.
- Música: Maria Chiara Casà.
- Fotografía: Pepe Gay de Liébana.
- Premios Goya: 8 nominaciones.
- Premios Gaudí: 3 premios. 14 nominaciones.
- Premios Forqué: Premio del público. 2 nominaciones.
- Premios Feroz: 3 premios. 8 nominaciones.
- V.O. en catalán con subtítulos en castellano.
Domingo 23 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
MARCO
Sinopsis: Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.
- Duración: 98 min.
- Dirección: Aitor Arregi y Jon Garaño.
- Guion: Aitor Arregui, Jon Garaño, José Mari Goenaga y Jorge Gil Munárriz.
- Reparto: Eduard Fernández, Nathalie Poza, Daniela Brown, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach.
- Música: Aránzazu Calleja.
- Fotografía: Javier Agirre Erauso.
- Premios Goya: 5 nominaciones.
- Festival de Venecia: Nominada a mejor película.
- Premios Forqué: Mejor interpretación masculina.
- Premios Feroz: mejor actor. 2 nominaciones.
Lunes 24 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
CALLADITA
Sinopsis: Ana, recién llegada de Colombia, es empleada doméstica en una lujosa mansión donde veranea una adinerada familia de marchantes de arte. La joven trabaja de sol a sol, sin contrato, bajo la promesa de conseguir condiciones dignas al final del verano, siempre y cuando sea discreta y calladita. Pero a través de Gisela, la empleada de la casa vecina, Ana descubrirá que las cosas no funcionan exactamente como le han contado, y aprenderá a divertirse un poco más durante su verano en la Costa Brava.
- Duración: 92 min.
- Dirección y guion: Miguel Faus.
- Reparto: Paula Grimaldo, Ariadna Gil, Pol Hermoso, Luis Bermejo, Violeta Rodríguez, Eduard Torres.
- Música: Paula Olaz.
- Fotografía: Antonio Galisteo.
Premios Goya: Nominada a mejor dirección novel. - Premios Gaudí: 2 nominaciones.
Martes 25 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA
Sinopsis: En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila intentará sobrevivir a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor.
- Duración: 100 min.
- Dirección: Alexis Morante.
- Guion: Alexis Morante y Raúl Santos.
- Biografía sobre: Miguel Gila.
- Historia: Alexis Morante y José Alba.
- Reparto: Oscar Lasarte, Carlos Cuevas, Natalia de Molina, Salva reina, Iván Villanueva, Antonio Bachiller.
- Música: Miguel Santos.
- Fotografía: Carlos García de Dios.
Premios Goya: Nominada a mejor actor revelación.
Miércoles 26 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
SALVE MARÍA
Sinopsis: María, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. María se obsesiona con ello, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.
- Duración: 111 min.
- Dirección: Mar Coll.
- Guion: Mar Coll y Valentina Viso.
- Novela: Katixa Agirre.
- Reparto: Laura Weissmahr, Oriol Pla, Giannina Fruttero, Magali Heu, Sam Avtaev, Julie Maes.
- Música: Zeltia Montes.
- Fotografía: Nilo Mur.
- Premios Goya: 2 nominaciones.
- Premios Gaudí: 7 nominaciones. 2 premios.
- Festival de Valladolid – Seminci: Mejor actriz. 2 nominaciones.
- Premios Feroz: 2 premios. 4 nominaciones.
Jueves 27 de febrero
- Lugar: Cines Plaza Coslada
- Sesiones: 18:00h, 19:30h y 21:00h.
LOS DESTELLOS
Sinopsis: La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.
- Duración: 101 min.
- Dirección y guion: Pilar Palomero.
- Relato: Eider Rodríguez.
- Reparto: Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola, Julián López, Ramón Fontserè.
- Música: Vicente Ortiz Gimeno.
- Fotografía: Daniela Cajías.
- Premios Goya: 4 nominaciones.
- Festival de San Sebastián: Mejor interpretación protagonista. 2 nominaciones.
- Premios Gaudí: 4 nominaciones.
- Premios Feroz: 6 nominaciones.
- Premios Forqué: 2 nominaciones
4. XII Certamen Nacional de Proyectos de Cortometraje “Villa de Coslada”
Bases de participación:
- El objetivo del Certamen es la realización de un cortometraje en soporte final en formato DCP, del proyecto que resulte galardonado. El cortometraje no podrá superar los 30 minutos de duración.
- Pueden optar a este premio todas las personas físicas y jurídicas que acrediten su residencia en España.
- Premio: se establece un único premio dotado con la cantidad de CUATRO MIL EUROS (4.000,00 €) y la exención de pago de tasas municipales para las sesiones de rodaje realizadas en Coslada. El premio estará sujeto a las retenciones que determine la Ley.
- El jurado estará compuesto por profesionales del medio, junto al ganador / a del Certamen anterior y también tendrá facultad para declarar desierto el citado certamen.
- Criterios de selección: el Jurado tendrá en cuenta el interés del guion y la calidad artística (originalidad y creatividad), así como la viabilidad de la ejecución del proyecto y posibilidades reales de producción. Igualmente se considerarán positivamente aquellos proyectos que den protagonismo a los espacios y las gentes de Coslada.
- En todo caso, la decisión del Jurado será inapelable y se dará a conocer el día 30 de mayo de 2025.
- El director/a, y en su caso, el productor o productora del proyecto premiado autorizarán:
- La difusión, en pública rueda de prensa del proyecto ganador.
- La utilización de un fragmento de la obra definitiva, hasta un máximo de tres minutos, para su difusión en cualquier medio de comunicación.
- La exhibición, por parte de la Organización, del cortometraje definitivo, en los lugares y horarios que considere oportuno.
8. La proyección y presentación del cortometraje ganador se realizará, en el marco de la Semana de Cine Español de Coslada. En sus créditos deberá reservarse lugar para la mención del premio obtenido y del Patrocinio del Ilmo. Ayto. de Coslada, incluyendo el logotipo institucional que les será facilitado a tal fin. A dicho estreno, el ganador/a se compromete a acudir junto al elenco disponible en ese momento.
Una vez finalizado el cortometraje se hará entrega a la Organización del Certamen de:
- Una copia en formato DCP y otra en USB, antes del día 21 de enero de 2027, la cual quedará en propiedad de la Organización
- 2 fotografías de la película (300 ppp) y cartel promocional digital.
9. Plazo de presentación de solicitudes: desde la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y en la web municipal, hasta las 23:00 horas del día 6 de mayo de 2025.
10. La inscripción. Anexo disponible en la página web del Ilmo. Ayto. de Coslada. www.coslada.es/cultura
11. Envío: La inscripción se realizará obligatoriamente a través del registro electrónico municipal en la web del Ayuntamiento: www.coslada.es, siendo necesario disponer de firma electrónica, en el siguiente enlace: https://sede.ayto-coslada.es/sede/catalogoTramites.do?ent_id=2&idioma=1&pes_cod=-2
No se admitirán solicitudes por correo electrónico, quedando excluidas todas aquellas que no lleven número de registro de entrada electrónico.
Para más información: Concejalía de Cultura: 91 627 82 00 Ext. 1200 o a través del correo electrónico: cultura@ayto-coslada.es